Proyecto del que Catanatura junto con la colaboración de Plameca forma parte.
El Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH) junto con el Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR) llevan años trabajando juntos en la extracción e identificación de compuestos bioactivos capaces de presentar actividad anticancerígena en los champiñones y setas cultivados en La Rioja. Esta colaboración corrobora la importancia de los hongos como fuente de salud y puede suponer un gran paso en el campo de la investigación en la lucha contra el cáncer.
De la colaboración de los dos centros de investigación surge un nuevo proyecto: HONANTICAN.
El objetivo del proyecto es la aplicación de diferentes metodologías que puedan incrementar las propiedades anticancerígenas de setas cultivadas en La Rioja. Como fin último, se espera obtener un alimento funcional o complemento alimenticio con poder antitumoral.
Para desarrollar el proyecto, se ha querido contar con todos los actores posibles dentro de la cadena comercial de producción de este producto. De ahí que se haya contado con la participación de un productor de materia prima, la empresa Hermanos González encargada de validar las condiciones de cultivo, recogida y preparación del hongo; de los centros de investigación CIBIR encargado de evaluar la capacidad anticancerígena mediante en ensayo MTT (método de la sal de tetrazolium) y ECIS-zΘ de Applied BioPhysics (estudio de la proliferación celular mediante el análisis de la impedancia eléctrica basándose en dos factores: el número de células y la morfología celular) y CTICH que cuenta por un lado con las instalaciones y conocimientos necesarios para el desarrollo de las metodologías de cultivo (adición de compuestos al cultivo mediante agua de riego, técnicas de radiación, etc.), ensayos postcosecha del hongo para cumplir con especificaciones microbiológicas y por otro lado, preparación y fraccionamiento de los extractos; y por último con Catanatura, como empresa distribuidora de alimentación ecológica y complementos alimenticios especializada en el sector. La participación de una empresa especializada en la distribución de estos productos garantiza el éxito final de los productos desarrollados. Catanatura ha contado con el apoyo de Plameca para desarrollar esta parte del proyecto.
El proyecto se encuentra en las últimas etapas de validación del cultivo por parte de Hermanos González y la identificación del principio activo responsable del efecto anticancerígeno por parte de los centros tecnológicos CTICH/CIBIR.
A la firma riojana Catanatura le corresponde la importante tarea de aplicar la normativa adecuada a los productos a desarrollar que nazcan como resultado del proyecto Honantican, para que cumplan la normativa para su posterior comercialización.
A pocos meses de finalizar el proyecto, se espera cumplir con el objetivo y comercializar, al menos, un complemento alimenticio a base de hongos que posea capacidad anticancerígena.
Si se consigue incluir un sistema fácil de prevención del cáncer, como puede ser la inclusión de nuestros productos en una dieta saludable, se puede conseguir un fuerte impacto en la sociedad. También puede contribuir a abrir nuevas líneas de mercado para el sector de los hongos cultivados basadas en sus propiedades saludables
Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.